miércoles, 30 de noviembre de 2016

EL ARTE URBANO


La historia del arte va desde la época prehistórica hasta la edad contemporánea. Todas las modalidades de artes que han ido evolucionando,  en todas las obras realizadas en esa poca se han notado los cambios y las distintas técnicas usadas. La moda de representar imágenes ha ido cambiando y transformándose a lo largo del tiempo, teniendo en cuenta los métodos que se usaban y los medios. Es por ello, por lo que hasta el siglo XX se realizaban representaciones que se basaban en el dibujo.  Poco a poco y sufriendo cambios la pintura ha ido progresando y se ha ido adaptando a cada siglo y a los métodos y técnicas que usaba el artista. Es por lo que hoy en día se han descubierto una gran variedad de técnicas para la pintura, así pues tras todas las modificaciones que ha sufrido el arte hasta ahora ha dado comienzo un nuevo arte llamando arte callejero o arte urbano.

El concepto de arte urbano, también llamado  arte callejero, que es una versión traducida de la expresión inglesa “Street art”, hace alusión a todo el arte que está realizado en la calle, en la vía pública y normalmente son actividades ajenas a la ley siendo  ilegal, dando lugar a controversias y enfrentamientos entre sus adeptos y sus detractores. Esta forma de arte.

REVOLUCIÓN CUBANA


De 1952 a 1958, el gobierno dictatorial de Fulgencia Batista acentuó los privilegios de los empresarios estadounidenses y la oligarquía cubana, en perjuicio de la clase media, el proletariado y el campesinado. Además, la corrupción, la pobreza y la persecución política se extendieron, despertando en muchas cubanos la simpatía por los guerrilleros del Movimiento 26 de Julio que, al mando de Fidel Castro, combatían en la Sierra Maestra.
Fidel Castro Ruz era un joven abogado cuando el 26 de julio de 1953 inició su lucha contra la dictadura de Batista liderando el ataque al cuartel Moncada. Fracasó y estuvo encarcelado, pero en mayo de 1955 fue amnistiado y se exilió en México. Aquí organizó el Movimiento 26 de Julio y en diciembre de 1956 zarpó de México a bordo del yate Granma con 82 hombres. Al llegar a Cuba su grupo fue diezmado, pero alcanzó la Sierra Maestra y emprendió la guerra de guerrillas que logró expulsar del poder a Batista el 1 de enero de 1959. Entre sus compañeros de lucha estaban Raúl Castro, Camilo Cienfuegos y el argentino Ernesto "Che" Guevara.
El 8 de enero de 1959, Fidel Castro llegó a La Habana, en febrero asumió el cargo de Primer Ministro y en mayo proclamó el carácter socialista de la Revolución Cubana. El 17 mayo de 1959 dio inicio a la Reforma Agraria que confiscó las haciendas. Entre junio y agosto de 1960, confiscó las empresas estadounidenses (refinerías, ingenios azucareros, compañías eléctricas). Al mismo tiempo miles de cubanos anticastristas se exiliaron en Miami (EE.UU). En setiembre de 1960 estableció relaciones con Unión Soviética. Todo esto provocó que en octubre de 1960 Estados Unidos inicie un embargo comercial contra Cuba y en enero de 1961 rompa relaciones con La Habana.

MIR


El Movimiento de Izquierda Revolucionaria, fue un grupo guerrillero peruano de los años 1960 de orientación marxista-leninista e inspirada en la Revolución Cubana, cuyo máximo líder y fundador fue Luis de la Puente Uceda. Durante las décadas de los 50 y 60 el APRA cambia su tendencia izquierdista, y muchos de sus militantes abandonan sus filas. Una facción dirigida por Luis de la Puente Uceda se separa del APRA fundando el “APRA Rebelde” a finales de los 50. En 1962 esta agrupación pasaría a llamarse Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
El MIR fue un movimiento de la denominada «nueva izquierda» al igual que el grupo Vanguardia Revolucionaria, que se caracterizaron por su crítica tanto al APRA como al Partido Comunista del Perú y por mantenerse alejado de los dos «faros de la revolución»: China y la Unión Soviética.
Inspiraba en la lucha de la guerrilla revolucionaria influenciada por la Revolución Cubana y los Movimientos de Liberaciones Nacionales existentes en ese tiempo en varios países de América Latina, África y Asia el MIR organizaría a los focos guerrilleros como catalizadores de la revolución.
Durante el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas los diferentes MIR siguieron fomentando la idea de la lucha revolucionaria, pero, durante las elecciones para la asamblea constituyente de 1979 el MIR-VR y el MIR IV participan en las mismas en una coalición de partidos de izquierda llamada Unidad Democrática Popular (UDP), con lo que pasan a formar parte de la «izquierda legal» y luego, con la UDP, pasan a formar parte de la Izquierda Unida (IU), con la que participan en varias elecciones durante la década de los 80.

Sin embargo, la fracción MIR-EM continuó con su discurso de la lucha armada y luego, en 1982, fundaría junto con el Partido Socialista Revolucionario - Marxista Leninista (PSR-ML) el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). La participación de este grupo en la etapa de terrorismo de los años 80 y 90, en paralelo a la insurrección desatada por el grupo maoísta Sendero Luminoso, debe ser aún evaluada y calificada.


LA CULTURA DEL CHOLO


La palabra cholo es usada en Latinoamérica para definir a aquellas personas de rasgos mestizos, mezcla de razas indígenas y blancos. Por lo tanto, quedan fuera de este término las personas de raza blanca, negra o asiática, y también los mulatos.
Generalmente, se ha usado la palabra cholo o mestizo como forma de referirse a las personas de razas originarias de America del Sur y Centroamética, descendientes de indígenas o de mestizos.
También se usa a veces para referirse a tribus urbanas y grupos de personas mestizas, que desean conservar la identidad, las costumbres y las tradiciones propias de su región.
· Origen: El origen del término se remonta varios siglos atrás a la época colonialista, cuando los colonizadores se referían a las razas europeas como “blancos”, a los nativos americanos como “indios”, y a los mestizos como “cholos”, entre otros  términos en función del tipo de raza o de mestizaje como castizo o mulato.
Con el tiempo, la palabra cholo se ha continuado usando en estos países, en algunos de ellos con matices peyorativos (negativos) y en otros no.
· Uso del término: Como ya se ha comentado, según la zona y la persona que lo emplea, cholo puede tener un carácter despectivo o racista. No obstante, en los últimos años se ha popularizado el uso de esta palabra como algo positivo (“orgullo cholo”) para mostrar el orgullo y el deseo de mantener la cultura y raíces indígenas de estas regiones latinoamericanas.
· Presencia actual: Como con muchas otras palabras que se han usado a lo largo de la historia, este término ha evolucionado con el paso de los años y se ha generalizado su uso en varios países latinoamericanos.
En varios de estos países, en la actualidad existe un grado tan alto de mezcla de razas y de culturas, que los “cholos” (mestizos) propiamente dichos han pasado a ser una minoría de la población debido a los flujos de inmigración.En la actualidad, esta palabra se emplea en países como Colombia, Ecuador, Chile, Bolivia, Argentina, Perú, Panamá, México o Costa Rica. En cada uno de estos países, cholo puede referirse a razas indígenas o mestizas ligeramente distintas, dependiendo de la zona y de la raza población presente.
· Intereses y actividades: La cultura chola muestra interés por todo lo relacionado con la historia y tradición indígena, y su interés por conservar estos conocimientos frente a la cultura occidental que se impone en los medios de comunicación.

EL OCHENIO DE MANUEL ODRÍA (1948 -1956)



1 Las elecciones de 1950
El lema de su gobierno fue “Salud, Educación y Trabajo.” Al mismo tiempo patentizaba la frase “Hechos y no palabras.” Para legitimarse en el poder, Odría decidió convocar a elecciones. Para poder postular como candidato, renunció a la presidencia de la Junta Militar, que quedó encargada al general Zenón Noriega. Este acto se ha conocido como la «bajada al llano».
2 La política económica
La Durante el Ochenio se trató de promover las exportaciones e incentivar la presencia del capital extranjero en el país. economía peruana se vio favorecida por el estallido de la Guerra de Corea (1950-1953), pues los productos peruanos de exportación alcanzaron buenos precios en el mercado mundial. De esta manera, el dinero de las arcas fiscales pudo emplearse en la implementación de obras públicas.
3 Fin de su gobierno.
Durante el Gobierno de las Fuerzas Armadas, Odría se retiró de la política activa. Vivía en Miraflores. Falleció el 18 de febrero de 1974,de un miocardio.
4 Obras de Odría
Se realizó un importante plan de construcción vial, mejorando las carreteras existentes y abriendo otras hacia el interior del país.Se trabajó en la mejora de los servicios de salud pública.La más importante reforma constitucional de este gobierno fue la concesión del derecho al voto de las mujeres, promulgada el 7 de septiembre de 1955.
5 El lado oscuro del régimen
principales enemigos eran aquellos elementos provenientes de las filas del aprismo y del comunismo. La actividad periodística, fue tolerada pero dentro de ciertos límites.
6 La Junta Militar de 1948
El 27 de octubre de 1948, el general Manuel A. Odría se pronunció, desde Arequipa, contra el gobierno de Bustamante, a quien acusó de debilidad frente a los desórdenes promovidos por el APRA. Con el respaldo de las Fuerzas Armadas, la «Revolución Restauradora de Arequipa» depuso así a Bustamante, quien fue exiliado. El 1 de noviembre, Odría juramentó la presidencia de una Junta Militar de Gobierno.
7 rochabús
Durante el Ochenio, el carro rompe manifestaciones fue bautizado como «rochabús», en alusión al ministro Temístocles Rocha. . Estos fueron llamados «pinochitos», pues eran del mismo modelo que en Chile usó el dictador Augusto Pinochet.

martes, 29 de noviembre de 2016

LA TESIS DE LAS 200 MILLONES MARITIMAS


El Presidente José Luis Bustamante por Decreto Supremo N° 781 del 1° de Agosto de 1947, delimitó nuestro MAR TERRITORIAL en una extensión de 200 MILLAS, comprendida desde nuestro litoral hasta una línea paralela a éste, situada a 200 millas marinas mar adentro, es decir mas de 370 km, abarcando un área de 626240km2 .
Los fundamentos geográficos que expuso el  Perú  para sustentar la Tesis de las 200 Millas, fueron:
1. La unidad geomorfológica que integran el continente peruano y nuestra Plataforma Continental.
2. La defensa y preservación de la Riqueza Ictiológica que guardan las aguas de nuestro mar para asegurar el futuro desarrollo económico del Perú.
3. Como medida de Defensa Nacional para salvaguardar la integridad de nuestro territorio para el área del Pacifico.


Mucho se ha hablado sobre LA DEFENSA DE NUESTRAS 200 MILLAS, pero la mayor parte de las veces, esas declaraciones son meramente literarias. La mejor defensa del patrimonio patrio es usándolo en beneficia de nuestro pueblo. En este sentido, el Perú debe ocupar efectivamente las 200 millas de zona económica exclusiva. El mar debe constituirse en el mayor proveedor de proteínas de la mesa peruana.


BIOGRAFIA DE JOSÉ ABELARDO QUIÑONES GONZÁLES


Héroe de la aviación peruana. Nacido el 22 de abril de 1914 en el puerto de Pimentel, convertido hoy en distrito de la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, José Quiñones era hijo de José María Quiñones Arizola y de Juana Rosa González Orrego. Egresó de la Escuela Central de Aviación Jorge Chávez con la promoción Comandante Raguz y recibió por Resolución Suprema nº 2, el 9 de enero de 1939, su despacho de alférez de aeronáutica. En la fecha de su graduación, durante la demostración aérea de su promoción, asombró a la concurrencia realizando un vuelo invertido a un metro del suelo, con lo que demostró sus portentosas aptitudes, rayanas en lo imposible.
En 1941 se produjo la agresión ecuatoriana en la frontera Norte. La primera división ligera, en su orden del 2 de julio, fijó la misión de recuperar la frontera en una maniobra apoyada por la acción de la aviación sobre el puerto ecuatoriano de Quebrada Seca. Es así como a las 07:50 horas del 23 de julio, conforme consta en los partes de misión y en los testimonios escritos de testigos presenciales, la escuadrilla 41 despegó para dar cumplimiento a su misión.
Dicha escuadrilla estaba al mando del teniente Antonio Alberti, acompañado de los tenientes Fernando Paraud y José Quiñones y del alférez Manuel Rivera. A las 08:00 horas se encontraron sobre el objetivo e iniciaron el pasaje para dar cumplimiento al bombardeo de Quebrada Seca. En ese preciso momento y cuando el teniente Quiñones efectuaba un descenso para lanzar sus bombas, su avión fue alcanzado por el fuego de las piezas antiaéreas enemigas, quedando afectado en sus partes vitales.
Envuelto en llamas su avión, el teniente Quiñones, lejos de utilizar su paracaídas, en el uso del cual era experto, con plena conciencia de sus actos mantuvo el equilibrio de la máquina y describió con ella un ceñido viraje hacia la batería enemiga, contra la que se estrelló destruyéndola por completo. Cumplió así la misión confiada heroicamente, con desprendimiento, valor, abnegación y el sacrificio de su propia vida, que había jurado consagrar a la patria cuando recibió su espada de  oficial de la Fuerza Aérea del Perú. La propia Fuerza Aérea ecuatoriana reconoció el heroísmo de Quiñones y el gobierno del Perú le concedió el ascenso póstumo al grado de capitán de Aeronáutica por muerte en acción de armas.

Por ley nº 16126, del 10 de mayo de 1966, el congreso de la República lo declaró héroe nacional, a la vez que dispuso que el día 23 de julio de cada año, aniversario de su sublime sacrificio, fuese declarado el día de la Aviación Militar del Perú y que se efectuasen en la citada fecha ceremonias conmemorativas recordatorias en todas las bases aéreas de la República. De esta manera exalta el país los méritos de uno de sus hijos más queridos, cuyo ejemplo constituye una lección de patriotismo para las presentes y futuras generaciones de peruanos.

REBELION APRISTA –TRUJILLO

La noche del 24 de diciembre de 1931, algunas señoras sacaban el pavo del horno en Trujillo.
De pronto comenzaron a escucharse estallidos de metralla. En la silenciosa ciudad de entonces, habló y resonó la muerte, y todos la escucharon durante 30 minutos que se hicieron eternos. En el local del APRA, situado enfrente de la catedral, centenares de familias se habían congregado para gozar de una cena pascual. Sin embargo, el correteo de los niños y los villancicos fueron de súbito interrumpidos por el seco tableteo de las ametralladoras. El gobierno del comandante Luis M. Sánchez Cerro había decidido amedrentar a los ciudadanos que creyeran en la necesidad de un cambio radical en la injusta sociedad peruana. La central nacional de los trabajadores había sido cerrada. Víctor Raúl Haya de la Torre fue encarcelado. Otros luchadores sociales sufrían persecución o eran víctimas de secuestros y asesinatos.
Aquella noche en Trujillo, el ejército irrumpió por la cocina en el local aprista. Ametrallaron a las mujeres que preparaban la cena pascual. Igual suerte corrieron sus compañeros y sus hijos pequeños. Hubo decenas de muertos y heridos. Ello explica en parte lo que ocurrió en la ciudad norteña el 7 de julio de 1932. El pueblo se levantó allí contra la dictadura. Manuel “Búfalo” Barreto, un obrero de la caña de azúcar, capitaneó la rebelión. Armados de machetes, los campesinos de Laredo tomaron el cuartel y se apoderaron de los cañones. Por desgracia, el “Búfalo” cayó atravesado por una bala al entrar a la cabeza de los suyos. En el mando, le sucedió Alfredo Tello Salaverría, una valiente maestro de escuela de apenas 23 años. Luego se alzó la bandera roja sobre la prefectura y el pueblo se movilizó para defender la ciudad y gozar de la libertad recién ganada. Otras localidades se plegaron a la revolución.
La semana de la utopía, la historia se detuvo y Trujillo vivió en medio de sueños. En las calles, desapareció el trato de “usted” y todos se llamaban “compañeros”. Los universitarios apostaban a que la suya iba a ser una revolución tan trascendente como la de México o la de Rusia.
El ejército atacó la ciudad por aire, mar y tierra. Todos se aprestaron a vivir los escasos días de la libertad entre las barricadas de una ciudad rebelde. Una sola mujer, “La laredina”, contuvo a un ala del ejército. Los trujillanos ganaron una batalla tremenda en La Floresta.

A la hora de su triunfo, las fuerzas del gobierno fusilaron a unas cinco mil personas, y se inició una persecución feroz que duraría décadas. Y sin embargo, en la cárcel, en la pobreza o en el exilio, los sobrevinientes guardaron como un tesoro su esperanza.

REFORMA UNIVERSITARIA DE 1918



En 1918 hacía ya dos años que había asumido en Argentina el primer gobierno democrático (sufragio universal masculino) liderado por el presidente Hipólito Yrigoyen de la Unión Cívica Radical. Córdoba tenía una antigua universidad, fundada por los jesuitas en tiempos de la colonia española, en la que se mantenían aún características elitistas y clericales. Los estudiantes universitarios de Buenos Aires, La Plata y Córdoba, pertenecientes a familias de una reciente clase media formada a partir de la gran ola de inmigrantes europeos o sus descendientes, venían organizándose en centros de estudiantes por facultad desde principios del siglo XX y comenzaban a exigir reformas que modernizaran y democratizaran la universidad. Los centros de estudiantes se habían organizado a su vez en federaciones (Tucumán, Córdoba, La Plata y Buenos Aires) y en abril de 1918 fundaron la Federación Universitaria Argentina (FUA), como organización gremial representativa del estudiante argentino.A fines de 1917, una ordenanza de la Universidad de Córdoba suprimiendo el internado en el Hospital de Clínicas dependiente de la Universidad, desató el descontento de los estudiantes cordobeses que solicitaron a las autoridades universitarias la revisión de las medidas. El 20 de marzo el Consejo Superior resolvió «no considerar ninguna solicitud» y el 31 de marzo los estudiantes declararon una huelga general y pidieron la intervención de la Universidad por el gobierno nacional. El 15 de junio fue el día del estallido. Elegidos ya los decanos, correspondía a la Asamblea Universitaria integrada por la totalidad de los docentes, designar al rector. El candidato estudiantil era Enrique Martínez Paz y el de los sectores tradicionales de la Universidad de Córdoba, Antonio Nores, miembro de la asociación ultra conservadora conocida como Corda Frates. Hubo dos votaciones y ninguno obtuvo mayoría absoluta. Se hizo una tercera en la que resultó ganador Nores, lo que desató la rebelión de los estudiantes que ingresaron a la sala de reuniones obligando a interrumpir la Asamblea, sosteniendo que había sido manipulada por los jesuitas, que constituían el poder de hecho en la Universidad. Finalmente Nores renunció e Yrigoyen volvió a intervenir la Universidad de Córdoba. El nuevo interventor fue José S. Salinas, ministro de Justicia e Instrucción Pública del gabinete de Yrigoyen, mostrando así la importancia nacional que había adquirido el conflicto. Se suscribió un decreto de reformas el 12 de octubre de 1918, que contempló ampliamente los reclamos estudiantiles. Muchos de los líderes estudiantiles, como Deodoro Roca, ingresaron a la Universidad.

BIOGRAFÍA DE PANCHO VILLA


Su verdadero nombre fue Doroteo Arango Arámbula y cuando combatió en la Revolución Mexicana fue apodado como "Centauro del Norte". Nació el 5 de junio de 1876, en Durango (México). Sus padres fueron Agustín Arango y Micaela Arámbula.
De niño se ganó la vida en diversos oficios. De joven se involucró en bandas que robaban ganado y fue perseguido.
En 1910, ya era líder de una partida de bandoleros, con los cuales se unió al movimiento de Francisco Madero para derrocar a Porfirio Díaz. En 1913 se unió a Venustiano Carranza para combatir a Victoriano Huerta. En 1914, rompió con Carranza, y se unió a Emiliano Zapata, pero algunas derrotas lo obligaron a refugiarse en Chihuahua. Desde 1916 fue atacado por las fuerzas de EE.UU. y las de México.

En 1920, firmó la paz con el presidente Adolfo de la Huerta, y se retiró a Durango. Sin embargo, los terratenientes mandaron asesinarlo. Murió abaleado el 20 de julio de 1923 en Hidalgo del Parral (norte de México).

PRIMER GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SÁNCHEZ CERRO


En 1930 se alzó, junto con otros militares, contra el presidente Augusto B. Leguía y fue elegido por un grupo de los insurrectos, como presidente provisional el 27 de marzo de 1930. Sin embargo, su elección no fue aceptada por los otros caudillos militares.
Al año siguiente convocó a elecciones, dejando el poder en manos de monseñor Mariano Holguín, jefe de la iglesia católica peruana, el 1 de marzo de 1931.
Esto fue aprovechado por el general Ricardo Leoncio Elías Arias, quien depuso a Mariano Holguín y ejerció el cargo por cuatro días, siendo igualmente defenestrado por el general Gustavo Jiménez, quien tuvo el cargo por cinco días.

Jiménez dejó el cargo en manos del viejo y respetado político montonero, David Samanéz Ocampo y Sobrino, quien finalmente pacíficó el país y convocó a elecciones, las que ganó Sánchez Cerro en una cuestionada elección.

FIN DEL ONCENIO DE LEGUIA

En 1929 se produce una crisis económica generada por el colapso de la Bolsa de Valores de Nueva York, el 24 de Octubre (“Jueves Negro”) que en el Perú se manifestó como señala Julio Cotler: “con los enclaves mineros y agrícolas despidiendo a más de la mitad de sus trabajadores y los salarios se reducen en proporción análoga y los algodoneros suspendieron el enganche de cerca de 40000 campesinos”, además se produce una quiebra en el Banco del Perú y Londres, desempleo en los trabajos urbanos, reducción de demanda de alimentos que afecto a terratenientes y comunidades indígenas.
En la mañana del 22 de Agosto de 1930 se sublevó la guarnición de Arequipa, encabezada por el comandante Luis M. Sánchez Cerro, que pronunció un discurso, donde justificaba y anuncia su levantamiento, el cual fue  redactado por José Luis Bustamante y Rivero.
Leguía recibe la noticia el 24 de Agosto reuniéndose por la mañana con su gabinete para organizar un ministerio militar y dimitir en el Congreso. Se formo una Junta de Gobierno presidida por el general  Manuel María Ponce.

Leguía se embarca en el Callao en el crucero Grau rumbo a Panamá, pero fue obligado a retornar, siendo trasladado a la isla de San Lorenzo, con su salud muy quebrantada, luego ingreso a la Penitenciaría y se le traslado a la clínica naval de Bellavista falleciendo el 6 de Febrero de 1932, tenía 69 años.

LA CHILENIZACION


Chilenización de Tacna, Arica y Tarapacá es la denominación utilizada para designar un proceso de transculturación o aculturación de las zonas ocupadas, administradas e incorporadas por Chile, tras la Guerra del Pacífico (1879-1883), con la finalidad de trasplantar las tradiciones culturales chilenas, en reemplazo de aquellas cultivadas en Perú.
En el Tratado de Ancón de 1883, la República del Perú cedió a la República de Chile, «perpetua e incondicionalmente», el territorio de Tarapacá; además, se estipuló la posesión por Chile de las provincias de Tacna y Arica, que quedaron sujetas a la legislación y autoridades chilenas, por un plazo de diez años, al cabo de los cuales se realizaría un plebiscito que definiría el dominio y soberanía sobre estas últimas, este plebiscito no se realizó, finalmente el Tratado de Lima solucionó el asunto de la soberanía. Tanto Perú como Chile realizaron esfuerzos para intentar asegurar tales territorios y sus habitantes para sí.
El Estado chileno, por su victoria bélica, la ocupación y administración del territorio, pudo iniciar un amplio proceso de "chilenización" dirigido a la población local, interviniendo en las organizaciones privadas y públicas de la zona, utilizando como ejes a la escuela fiscal, el servicio militar y la labor de la Iglesia Católica. Perú, por su parte, recurrió a las autoridades eclesiásticas y sacerdotes peruanos, las escuelas privadas y los diarios, para frenar los planes del gobierno chileno.
A inicios del siglo XX la chilenización se hizo más intensiva y compulsiva, llegando a puntos exacerbados hacia el primer centenario de la Independencia de Chile, por la actividad de ciertos grupos de población civil chilena, de naturaleza nacionalista, que comenzaron la creación de "ligas patrióticas" y clubes de diversa índole, con la finalidad de hacer desaparecer los rasgos peruanos de los territorios de Tacna, Tarata, Arica y Tarapacá.

Estos hechos, tanto políticos como violentos, continuaron hasta la firma del Tratado de Lima, el 3 de junio de 1929.

INCIDENTE DE LETICIA


Incidente de Leticia, es el nombre con el que se conoce a un conflicto territorial ocurrido en la zona fronteriza de Perú y Colombia, que fue el detonante de la guerra entre ambos países de 1932 a 1933. Sucedió el 1 de septiembre de 1932, cuando un grupo de ciudadanos peruanos capturaron el puerto de Leticia (sobre el río Amazonas), que el Perú había cedido hacia pocos años a Colombia, según lo acordado en el Tratado Salomón-Lozano de 1922. Dicho poblado estaba habitado por peruanos que se negaban a aceptar la presencia colombiana y reclamaban al gobierno del presidente Luis Sánchez Cerro que revisara el tratado con Colombia.
Tuvo como antecedente al Tratado Salomón-Lozano, suscrito el 24 de marzo de 1922 entre el Perú y Colombia, por el cual se cedían inmensos territorios peruanos situados en el departamento de Loreto a Colombia, entre los que se hallaba el Trapecio Amazónico, con poblados como Leticia, a orillas del río Amazonas, donde vivían miles de peruanos.
En el Perú, dicho tratado fue mantenido en secreto durante más de cinco años, hasta el 20 de diciembre de 1927, fecha en que fue aprobado sorpresivamente por el Congreso Peruano, mediante Resolución Legislativa Nº 5940, ante una orden terminante del presidente Augusto B. Leguía. Tres meses después, en marzo de 1928, se produjo en Bogotá en canje de ratificaciones. Y finalmente, el tratado se consumó con la entrega física de los territorios, el 17 de agosto de 1930, a escasos días de la caída de Leguía. A partir de entonces, hubo roces entre peruanos y colombianos en la zona. Los peruanos sufrieron de hostilidad de parte de los nuevos ocupantes.


INICIO DE LA AVIACIÓN COMERCIAL EN EL PERÚ


lmer J. Faucett con un grupo de empresarios peruanos fundaron en 1928 la primera línea aérea comercial en el Perú y que fue una de las más antiguas en Latinoamérica. En un principio los vuelos eran desde Lima hasta la ciudad de Talara en el norte del país y hasta la ciudad de Arequipa por el sur. Los vuelos los hacía un avión "Stinson Detroiter F-19". Faucett se fusionó con Aerovías del Perú en 1938. Luego de la Segunda Guerra Mundial, Faucett renovó su flota con aviones de transporte Douglas DC-3 y Douglas DC-4. Para los años 1960, el Douglas DC-6 equipado con cabina altimática y radar, también había sido puesto en servicio. La era de los jets empezó en 1968 con el ingreso a la flota de los Boeing 727. En 1971, la aerolínea compró jets ingleses "BAC One-Eleven" (BAC-1-11). La ruta internacional a Miami, fue cubierta primero por el Boeing 727. Desde 1982, los jets DC-8-62", volaban a Miami como el único servicio internacional que la aerolínea ofrecía. El transporte de carga iba tomando prioridad a medida que los aviones se hacían más antiguos. El principal accionista de la empresa llegó a ser Aeronaves del Perú, que se dedicaba en exclusiva al transporte de carga, empresa que adquirió a Faucett en 1982. Previamente, la compañía, estuvo en manos del Grupo Vulcano. El 29 de febrero de 1996, el vuelo 251 de Faucett Perú, un Boeing 737-200, se estrelló en la zona denominada "Ciudad de Dios", en las montañas cercanas a la ciudad de Arequipa, muriendo todos sus 117 pasajeros y 6 tripulantes. Tras el desastre, la crisis económica de la aerolínea se fue agravando, lo que llevó al cese de sus operaciones en noviembre de 1997. Luego de ello, se acogió a un proceso de insolvencia en INDECOPI (Instituto Nacional de Defensa del Consumidor y Propiedad Intelectual) fue declarada en bancarrota y puesta en liquidación el 15 de noviembre de 1999.



INDIGENISMO EN EL PERÚ


El indigenismo es una corriente cultural, política y antropológica concentrada en el estudio y valoración de las culturas indígenas, y cuestionamiento de los mecanismos de discriminación y etnocentrismo en perjuicio de los pueblos indígenas. 
Para el indigenismo del siglo XX, el indio es una categoría específica de orden fundamentalmente socioeconómico, en tanto que la distinción étnica pasa a un carácter secundario. Los indígenas se conciben como marginados, en tanto que no participan de los "beneficios de la civilización", aunque sí de sus perjuicios: explotación, opresión violencia, violación de los derechos humanos, desnutrición, epidemias y pobreza. 
Los indígenas han quedado reducidos a vivir en la periferia, en regiones de refugio alejadas de los centros político, en sitios "inhóspitos" o también en los cinturones de miseria de las ciudades. Necesitan entonces, según el indigenismo, participación ciudadana y social y ayuda externa que les impulse a superarse e integrarse. 
En las regiones de refugio donde han logrado sobrevivir la mayoría de las comunidades indígenas, lo urbano domina lo rural, las comunidades se convierten en satélites y se establecen relaciones asimétricas entre los diferentes segmentos de la población. Los indígenas son la parte sometida dentro del hinterland que dominan los sectores que controlan el respectivo centro rector. El indigenismo se propuso liberar al indio de esa intermediación opresiva y explotadora. 
A diferencia del supremacismo blanco y del igualitarismo liberal, el indigenismo reconoce la especificidad de lo indígena y el derecho de los indios a recibir un trato especial favorable que compense siglos de discriminación, perjuicios y marginalidad. Sin embargo, cuando los indigenistas hablan de integrar al indio a los beneficios de la sociedad nacional y global, aspiran a que en esa sociedad se encuentren los elementos que posibiliten la "redención" del indio, asumen que la sociedad dominante puede "salvar" al indio, integrándolo a ella. 
En 1940, tras el I Congreso Indigenista Interamericano, el indigenismo se convirtió en la política oficial de los estados del las Américas Para Alejandro Marroquín, el indigenismo como política de los estados, busca "atender y resolver los problemas que confrontan las poblaciones indígenas, con el objeto de integrarlas a la nacionalidad correspondiente" y puede clasificarse en cuatro variantes: político, antropológico, comunitario y desarrollista. 
El indigenismo político, reformista o revolucionario surgió como propuesta de participación de los indígenas en proyectos de transformación nacional, como las revoluciones mexicana y boliviana. Esta variante enfatiza en la reivindicación social del indio y la lucha par la tierra y se centra en el enfrentamiento político con gamonales, caciques, latifundistas y burócratas. El indigenismo comunitario que fortalece la propiedad colectiva de la tierra y los usos y costumbres comunitarios es una variante del político.El indigenismo desarrollista surgió trata de integrar a los indígenas y sus territorios al desarrollo económico y al mercado. Pocas veces sale el indígena bien librado de los impactos ambientales y sociales de las políticas empresariales y frecuentemente se catalizan la emigración y especialmente la diferenciación social entre una minoría privilegiada y una mayoría pauperizada. 
El indigenismo antropológico, como corriente de la Antropología ha estado al servicio del indigenismo político o del indigenismo desarrollista. 
Por último, cabe señalar que Guillermo Bonfil y las Declaraciones de Barbados de 1971 (firmada por antropólogos) y la de 1977 (firmada por líderes indígenas), han
propuesto alternativas al indigenismo. Bonfil cuestionó la antropología cuyo único campo de estudio es la comunidad indígena o la etnia o en el mejor de los casos una región, sin articular el análisis estructural de la sociedad global, dado que la explotación directa de los indígenas fue esencial para la economía colonial y las metrópolis y luego pasó a ser ejercida mediante vicarios del sistema capitalista internacional. En la mayoría de los casos no se produjo aislamiento ni autónomo sino sujeción vicarial, que conduce a la expansión de la sociedad dominante que acosa a las comunidades indígenas, devora su territorio y lleva a la quiebra y desaparición de más pueblos indígenas. 
En vez de un indigenismo que pretende "salvar al indio de sí mismo", Bonfil propuso el proceso de etnodesarrollo como alternativa a la integración y al desarrollismo. Las organizaciones indígenas han ido asumiendo decididamente reivindicaciones de autonomía y autodeterminación y la diversidad cultural ha empezado a ser reconocida como riqueza por los estados y sociedades, de manera que el indigenismo etnocentrista ha cedido campo al pluricentrismo y el reconocimiento de la diversidad, aunque es una lucha viva del siglo XXI.



CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ



Hacia 1921, a Lima aún le faltaba desarrollar el aspecto ornamental en comparación a sus pares latinoamericanas. Quizá por ello, las representaciones diplomáticas y las colonias extranjeras residentes en la capital comprendieron que la mejor manera de festejar en aniversario de la Independencia era regalándole conjuntos escultóricos que embellecieran sus plazas, parques y avenidas. El estado peruano también colaboró con este proyecto de modernización de la ciudad vinculado al ornamento de los espacios públicos.

REBELION DE RUMI MAQUI


Teodomiro Gutiérrez fue prefecto de Chucuito en 1903.

Durante su gestión, prohibió el trabajo gratuito y el reparto de lana a los indígenas, y abrió una escuela para los hijos de los campesinos. Fue retirado del cargo por presión de los gamonales. Durante el gobierno de Billinghurst fue nombrado comisionado para investigar la masacre de los campesinos en Samán, provincia de Azángaro. Su informe, presentado al presidente Pardo, fue ignorado. Tras ser deportado a Chile, regresó al país en 1916 e inició una gran rebelión contra los hacendados de la sierra sur. Su movimiento exigía la devolución de todas las tierras a los indígenas en el ande con el fin de restaurar el Tahuantinsuyo. Sin embargo, en 1917 fue derrotado, encarcelado y juzgado por traición a la patria. 

MAO TSE TUNG


Político y estadista chino. Nacido en el seno de una familia de trabajadores rurales, en el medio donde transcurrió su infancia la educación escolar sólo era considerada útil en la medida en que pudiera ser aplicada a tareas como llevar registros y otras propias de la producción agrícola, por lo que a la edad de trece años Mao Tse-tung hubo de abandonar los estudios para dedicarse de lleno al trabajo en la granja familiar. 

Sin embargo, el joven Mao dejó la casa paterna y entró en la Escuela de Magisterio en Changsha, donde comenzó a tomar contacto con el pensamiento occidental. Más tarde se enroló en el Ejército Nacionalista, en el que sirvió durante medio año, tras lo cual regresó a Changsha y fue nombrado director de una escuela primaria. Más adelante trabajó en la Universidad de Pekín como bibliotecario ayudante y leyó, entre otros, a Bakunin y Kropotkin, además de tomar contacto con dos hombres clave de la que habría de ser la revolución socialista china : Li Dazhao y Chen Duxiu.

GUERRA ÁRABES-JUDIOS


El conflicto árabe-israelí es aquel entre el Estado de Israel y sus vecinos árabes, en particular los palestinos. Su definición, historia y posibles soluciones son materia de permanente debate, y los problemas que incluye varían con el tiempo.

Al día de hoy, las principales cuestiones son la soberanía de la Franja de Gaza y Cisjordania, la eventual formación de un Estado palestino en dichas áreas, el estatus de la parte oriental de Jerusalén, de los Altos del Golán y de las Granjas de Shebaa, el destino de los asentamientos israelíes y de los refugiados palestinos, el reconocimiento de Israel y Palestina y de su derecho a existir y vivir en paz al abrigo de amenazas y actos de fuerza, así como la relación de Israel con Siria y el Líbano. Actualmente Israel tiene tratados de paz vigentes con Egipto y Jordania que garantizan su convivencia pacífica.

CONFERENCIA DE BERLÍN


La Conferencia de Berlín, celebrada entre el 15 de noviembre de 1884 y el 26 de febrero de 1885 en la ciudad de Berlín fue convocada por Francia y el Reino Unido y organizada por el Canciller de Alemania, Otto von Bismarck, con el fin de resolver los problemas que planteaba la expansión colonial en África y resolver su repartición.

Tras la Conferencia, sólo un país africano conservó el derecho a preservar su independencia: Etiopía. El denominado Estado Libre del Congo tenía la calidad de posesión personal del rey Leopoldo II de Bélgica, mientras que Marruecos mantenía una independencia puramente nominal pues se hallaba en la práctica bajo ocupación militar de Francia y España. Liberia continuaba funcionando como un estado norteamericano en suelo africano.

EXPLOTACIÓN DEL CAUCHO



A finales del siglo XIX en la frontera entre Colombia y Perú, empezó la fiebre del caucho en el Amazonas y con ella la masacre de cientos de indios y nativos por parte de los dueños de esos fondos gomeros quienes los utilizaron como esclavos y los torturaron sin piedad.El sistema de acopio consistía en la recolección del caucho en la selva y tras diez días los indígenas debían regresar a los barracones con catorce kilos de látex. Si el volumen del caucho no alcanzaba el peso exigido, los indígenas eran castigados a latigazos y se les cortaban sus tendones, en algunas ocasiones eran fusilados.Cuando las flagelaciones superaban los cientos, los dejaban en el cepo donde las heridas se pudrían en sus nalgas y los gusanos empezaban a infestar la carne muerta. Las modalidades de tortura se extendían a mutilaciones de “orejas, piernas, dedos, brazos” e incluso se realizaban castraciones y el famoso “tiro al blanco”, un siniestro ritual durante los denominados “Sábados de Gloria”.

MURO DE BERLÍN


En 1961, el gobierno de la RDA ordenó la construcción de un muro que dividió la ciudad en dos: el Muro de Berlín. Fue el símbolo de la Guerra Fría.

También se construyó el muro para que las personas dejen de estar pasando hacia el otro lado porque uno era mucho mejor que el otro había más trabajo, alimentos, etc.


RENDICION DE JAPÓN



Al principio lo japoneses se negaron a rendirse y siguieron luchando, pues aún dominaban gran parte del sudeste asiático. Los estadounidenses, por su parte fabricaron la bomba atómica. Luego se da el bombardeo a Hiroshima y Nagasaki. El 2 de Setiembre, Japón firmó la capitalización Y se da el fin de la Segunda Guerra Mundial.


lunes, 28 de noviembre de 2016

BOMBA DE HIROSHIMA Y NAGASAKI



Los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki fueron ataques nucleares ordenados por Harry Truman, Presidente de los Estados Unidos de América, contra el Imperio de Japón. Los ataques se efectuaron el 6 y el 9 de agosto de 1945, y pusieron el punto final a la Segunda Guerra Mundial. Después de seis meses de intenso bombardeo de otras 67 ciudades, el arma nuclear Little Boy fue soltada sobre Hiroshima el lunes 6 de agosto de 1945, seguida por la detonación de la bomba Fat Man el jueves 9 de agosto sobre Nagasaki. Hasta la fecha estos bombardeos constituyen los únicos ataques nucleares de la historia.


RENDICION DE ALEMANIA



El 25 de abril de 1945 los ejércitos norteamericanos y soviéticos entraron en contacto en Torgau, sobre el río Elba, a 120 kilómetros de Berlín. Ante ello, Hitler renuncia y se suicida el 30 de abril Junto a su amante Eva Braun. Se formó entonces el último gobierno del Reich, presidio por el almirante Karl Dönitz, quien firmó la capitulación incondicional de Alemania el 8 de mayo de 1945. De ese modo la guerra en Europa llegaba a su fin.

BATALLA DE BERLÍN


La Batalla de Berlín fue una de las batallas finales de la Segunda Guerra Mundial entre la Alemania Nazi y la Unión Soviética, que trajo como consecuencia directa la rendición incondicional de Alemania ante el Ejército Rojo, aunque este tuvo que pelear casa por casa durante toda la batalla a pesar de su superioridad numérica.

Durante los combates, el alemán Adolf Hitler se suicidó, así como su Ministro de Propaganda Joseph Goebbels. El secretario personal de Hitler, Martin Bormann presuntamente murió intentando escapar del cerco.


DÍA D


El 6 de junio de 1944, conocido como el "día D", los aliados iniciaron el desembarco de un ejército más de 150.000 soldados sobre las playas de Normandía. La conocida como Operación "Overlord", la invasión aliada de Francia había empezado. Comandados por el general Eisenhower, las tropas aliadas superaron las defensas organizadas por el mariscal alemán Rommel.
La supremacía aérea anglo-norteamericana fue clave para entender el éxito de la operación. Los aviones aliados destrozaron la mayor parte de los puentes sobre el Sena y el Loira, impidiendo que los alemanes pudieran enviar refuerzos a Normandía. A ello se unió la dificultad de los alemanes en cubrir una costa de 4800 kilómetros de longitud entre la frontera española y Holanda y las continuas desavenencias y contradicciones en el mando militar alemán sobre dónde tendría lugar el desembarco y cómo se le debía hacer frente.

El éxito del desembarco permitió el rápido avance de las tropas aliadas hacia el corazón de Francia. El desembarco fue uno de los elementos clave de la derrrota del III Reich.

ATAQUE A PEARL HARBOR


Este ataque inició el conflicto entre Estados Unidos y Japón, ya que el 7de diciembre de 1941, Japón ataca sorpresivamente a la base norteamericana Pearl Harbor vía aérea, y hubo un aproximado de mil personas que murieron.




BATALLA DE LENINGRADO


A pesar de que Hitler haya firmado el pacto germano-soviético siempre consideró al régimen comunista soviético un enemigo. En junio de 1941 inicio la Operación Barbarroja en el que participaron alemanes y sus aliados. La resistencia de leningradoy la llegada del crudo invierno ruso estancaron la ofensiva militar alemana, lo que permitió al ejército soviético reorganizarse e iniciar una gran contraofensiva



BATALLA DE INGLATERRA


La aviación alemana Luftwaffe bombardeó ciudades y centros industriales británicos. Pero, Bajo el liderazgo de Winston Churchill, Ingalterra resisitio el ataque e impide el triunfo definitivo de Hitler en Europa.



BLITZKRIEG


Los generales alemanes estudiaron muy afondo la primera guerra mundial, para saber cuál fue su error y llegaron a la conclusión que se tenía que derrotar al enemigo con rápidas maniobras y que se tenía que evitar vencer en una guerra de desgaste.

Con la nivación de Polonia se puso este plan en acción, y resulto todo un éxito en un mes el país había sido derrotado completamente y la bandera del Reich ondeaba en su capital Varsovia el secreto del éxito fue la Blitzgrieg.


Saqueo al Palacio de Verano

En 1860, durante la Segunda Guerra del Opio, las fuerzas expedicionarias británicas y francesas, que marcharon hacia el interior desde la costa, llegaron a Pekín. En la noche del 6 de octubre unidades francesas se desviaron de la fuerza de ataque principal hacia el Antiguo Palacio de Verano.
Aunque el comandante francés Montauban aseguró al comandante británico Grant de que "nada había sido tocado", en los saqueos también hubo participación china. El Antiguo Palacio de Verano estaba ocupado sólo por unos pocos eunucos, pues el emperador Xianfeng había huido. No hubo resistencia significativa a los saqueos, aunque muchos soldados imperiales estaban en los alrededores.
El 18 de octubre de 1860, el Alto Comisionado británico en China Lord Elgin, en represalia por la tortura y la ejecución de casi veinte prisioneros europeos e indios (incluyendo dos enviados británicos y un periodista deThe Times ), ordenó la destrucción del palacio.
Los enviados, Henry Loch y Harry Parkes, habían ido al frente de la fuerza p rincipal bajo bandera de tregua para negociar con el príncipe I en Tungchow. Después de un día de conversaciones, el 29 de septiembre ellos y su pequeña escolta de soldados británicos e indios se vieron súbitamente rodeados y tomados prisioneros. Fueron llevados a la Junta de sanciones en Pekín, donde fueron detenidos y torturados. Parkes y Loch fueron devueltos después de dos semanas, con otros catorce supervivientes. Veinte presos británicos, franceses e indios murieron. Sus cuerpos apenas eran reconocibles. Este trato a su gente causó un rechazo entre el ejército europeo.
La destrucción de la Ciudad Prohibida también fue pensada para ser una forma de desalentar al Imperio chino a utilizar el secuestro como instrumento de negociación y como venganza por el maltrato a los prisioneros.
Fueron empleados 3 500 soldados británicos para incendiar todo el lugar, y llevó tres días quemarlo. El palacio fue saqueado y quemado dos veces. La primera vez fue en 1860 por las fuerzas de los ejércitos británico y francés, y sólo 13 de los edificios reales sobrevivieron intactos, la mayoría de ellos en las zonas remotas o por el lado del lago. La segunda vez fue en 1900 durante la invasión de la guerra de los boxers, y en esta ocasión no quedó prácticamente nada.
Charles George Gordon, en aquella época capitán de 27 años de los "Royal Engineers" que formó parte de las tropas, describía este suceso así:
Salimos, y, después del saqueo, quemamos todo el lugar, destruyendo de manera vandálica una propiedad tan valiosa que no podría ser reemplazada por el trabajo de cuatro millones de personas. Sacamos mas de 48 £ por cabeza en recompensa ... Me ha ido bien. La gente local es muy amable, pero creo que los grandes nos odian, después de lo que hicimos al Palacio. No puede imaginarse la belleza y la magnificencia de los lugares que quemamos. Nos dolía el corazón al quemarlos, de hecho, estos lugares eran tan grandes, y teníamos tanta prisa, que no pudimos saquearlos con cuidado. Se quemaron cantidades de adornos de oro, al confundirlos con latón. Fue un trabajo terriblemente desmoralizador para un ejército.
Un consuelo para los chinos fue que los saqueadores británicos y franceses prefirieron la porcelana (mucha de la cual todavía está en casas de campo inglesas y francesas) antes que las vasijas de bronce, apreciadas por los locales para cocinar y para los entierros. Muchos de los tesoros eran de las dinastías Shang, Zhou y Han y llegaban a tener hasta 3600 años de antigüedad. Se salvó del saqueo la fuente Haiyantang, con sus 12 cabezas de animales en bronce.
Una vez que el Palacio de Verano fue reducido a ruinas, se instaló un letrero con una inscripción en chino que decía "Esta es la recompensa por la perfidia y la crueldad". El incendio del palacio fue el último acto de la Segunda Guerra del Opio.
Como en la Ciudad Prohibida, a ningún ciudadano chino común le era permitido entrar en el Palacio de Verano, ya que era utilizado exclusivamente por la familia imperial El incendio de los Jardines de la Brillantez Perfecta es todavía un tema sensible en la China actual.
Según el Prof. Wang Dou Cheng de la Universidad del Pueblo de Pekín, no todo el Yuanming Yuan pereció en el incendio original; sin embargo, con el paso del tiempo las ruinas continuaron siendo saqueadas por buscadores de tesoros chinos, incluso durante la Revolución Cultural.
Mauricio Percara, periodista y escritor argentino que se desempeña en Radio Internacional de China, habla acerca de la disculpa a través de la literatura por parte de Victor Hugo y menciona en su relato titulado Redención el busto del escritor francés ubicado en el Antiguo Palacio de Verano: "En el sitio en el que sus pares franceses alguna vez posaron sus pies destructivos, hoy se eleva un busto radiante del gran Victor Hugo. Desde el Antiguo Palacio de Verano, los jardines del perfecto brillo, un francés justiciero posa su mirada de piedra en la nieve que cae obedientemente sobre el piso gastado de la capital del norte.”